Decides emprender, crear tu propia empresa y parece que tienes todo controlado, pero llega un día en que te paras a mirar los números de tu negocio y te pones a temblar.
Muchos emprendedores caen en el error de no considerar las finanzas como algo esencial e importante en el momento de emprender. Y la verdad es que, puedes crear un plan de marketing increíble, generar ventas creyendo que los clientes con los que trabajas te generan ingresos, ¿pero has calculado TU COSTE DE VIDA?
Te quiero comentar los 5 errores que tendemos a cometer
1. ¿Tu negocio es rentable?
Empiezas a generar dinero, pero no sabes de rentabilidad, es decir saber cuanto tiempo dedicas al cliente en relación con tus tarifas. Las preguntas que deberías hacerte son; ¿Sé calcular mi precio/ hora? ¿Cuál es el mejor método para calcular el precio/ hora? ¿Cuántos ingresos debo generar para cubrir gastos? ¿tengo servicios con los que estoy perdiendo dinero?
Para y analiza. Un negocio debe ser valorado según RENTABILIDAD
2. Tu mentalidad es de empleado.
No dependes de una nomina a final de mes. Tus ingresos y estabilidad a largo plazo dependen de las decisiones que tomes en el día a día. Quizás tengas que valorar donde poner tu dinero o como invertirlo para hacer frente a épocas donde no haya tantos beneficios. Recuerda que un negocio es algo cíclico.
3. ¿Tienes cuentas de banco separadas?
Separar tu cuenta personal con tu cuenta profesional es un paso importante para determinar los conceptos, no mezclar el dinero, y por supuesto también para empezar a cambiar tu mentalidad como empresario y ponerte un sueldo. Muchas personas emprenden, pero no saben cual es su sueldo a final de mes.
4. Tienes que controlar tu negocio.
La decisión de emprender conlleva tomar decisiones, salir de la zona de confort. Pero no puedes permitir que las decisiones de otras personas, los acontecimientos te hagan perder el control. Debes ser la persona que dirige cada día tu negocio.
5. ¿Sabes las entradas y salidas de dinero?
Analiza a menudo con papel y boli (aplicaciones, Excel etc.) todos los ingresos y su procedencia, pero también las salidas de dinero. ¿Estas apuntada a membresías donde no vas y te generan dinero? ¿Has pagado formación que no puedes hacer en este momento? ¿Has pagado por herramientas digitales para trabajar, pero no le das un uso adecuado?
Nos olvidamos que un negocio es un ecosistema global donde tenemos que controlar muchos aspectos, pero déjame decirte que las finanzas son clave.
Si tu negocio no genera ingresos, no tiene un crecimiento en beneficios y te permite tener la vida que deseas, es muy probable que tengas que revisar tus cuentas y/o decisiones.
Por ello, como mentora, me dedico en las mentorías con mis clientes a que trabajen esta área, a que puedan sacar objetivos estratégicos, a que cambien la mentalidad, a que conozcan las obligaciones fiscales al ser autónomo. en deficientita, les doy las herramientas para que puedan trabajar cada día por un negocio que perdure en el tiempo,
¿Cuál fue tu propósito a la hora de emprender?
Dejar un comentario