Llevo años dedicando a trabajar con personas y tengo que reconocer que donde más disfruto es en los procesos de mentorías. Se transmiten tantas experiencias y se comparte tanto en estos meses que siempre aprendo mucho de ellas.

Muchas veces me preguntan cómo son las sesiones de Mentorías y que trabajamos en ellas. 

Es importante tener estructurados los pasos a seguir porque son sesiones de máximo 2 horas y se tienen que enfocar muy estratégicamente para que las personas saquen el máximo provecho. 

En cada sesión trabajaremos un aspecto del negocio, que considero que es esencial para poder empezar a crear bases y que tomes el control de tu empresa. Por supuesto, en una sesión no podemos pretender salir con un conocimiento profundo de cada tema, pero si te voy a dar las herramientas para que seas tu mism@ quien pueda dirigir y tomar decisiones. 

¡Te voy a dar trabajo desde el primer día!

Te cuento como se estructuran las sesiones grupales. 

  1. Conocer a las personas con las que trabajo y sus negocios. Es necesario empezar conociendo en que punto de tu negocio te encuentras, que te limita y que decisiones y acciones has tomado que han tenido éxito y cuales crees que no han funcionado. Y también en qué momento personal te encuentras como emprendedor. Para ello he creado un Briefing para que sea más fácil responder a todas esas preguntas. 
  1. El grupo debe ser homogéneo para que el trabajo sea dinámico, y ayude a las personas. No tenemos las mismas necesidades cuando estas empezando a emprender que cuando llevas años con tu negocio y quieres escalar.
  1. La primera sesión es TOMA DE CONTACTO. Vamos a conocernos y a ver establecer objetivos personales y profesionales. Es importante crear un COMPROMISO con todo el proceso de mentorías para que tengan éxito.
  1. Cada sesión se divide en:
  • Preguntas y dudas que se tengan de las sesiones. Algo especifico y puntual que te impide avanzar esa semana.
  • Y nos ponemos a trabajar en el contenido creado para la sesión. 
  • Después he creado unos documentos de apoyo para que trabajes y los conceptos queden claros. Por supuesto se pueden consultar dudas.
  • Despedida: Me gusta que las personas con las que trabajo se vayan con una buena energía en el grupo. Al trabajar con distintas personas todos nos apoyamos, compartimos y nos damos ánimos. Ese es el sentido de mentorías grupales. El crear una pequeña comunidad. 

Pero no creas que me olvido de tus ejercicios a lo largo de la semana. Quiero que trabajes y dediques tiempo a tu negocio y para ello la comunicación entre sesiones es fluida. ¡No quiero que te quedes con ninguna duda!

Las mentorías me transmiten felicidad porque trabajar con personas y conocer sus necesidades, sus anhelos y sus propósitos realmente es enriquecedor para las personas que nos dedicamos a compartir nuestra experiencia y conocimiento.

¿Crees que es tu momento de invertir en una mentoría? ¿Que puedes hacer en este momento para que tu emprendimiento te acerque a la vida que deseas?