Empiezas el día antes de que salga el sol y te acuestas cuando ya tienes 0% de energía. Te has pasado el día haciendo cosas (tareas al hogar, niños, pendientes, etc.) y cuando haces cálculo te das cuenta de que le has dedicado muy poco tiempo a tu emprendimiento. ¿Cómo ser madre emprendedora y llevar todo adelante? 

Cómo cada vez sois más las madres emprendedoras que nos contactáis con este problema y entendemos a la perfección esta circunstancia te vamos a dar algunos consejos para organizar mejor tu rutina diaria. 

 

Antes de empezar: ¿es el momento de emprender? 

No te lo decimos con malas intenciones. Al contrario. Queremos que te replantees bien si es tu momento de emprender porque una vez te comprometas con tu proyecto tendrás que dejar toda la carne en el asado. 

Si vas con el freno de mano echado y sin comprometerte, lo único que vas a hacer es perder tiempo, frustrarse y sentir que no estás completamente ni en tu vida personal ni en tu vida laboral.

Por eso replantéatelo: ¿es tu momento de emprender?

Si la respuesta es SÍ, perfecto. Mentalízate que has comenzado una aventura de mucho trabajo y recompensa a largo plazo.

 

Lista de prioridades para ser madre emprendedora

Para poder sacar adelante tu negocio y compaginarlo con tu vida como mamá, es imprescindible que te hagas una lista de prioridades laborales que tienes que sacar cada día o por semana. 

Recuerda antes de empezar que seguramente no llegues a todo y que eso no tiene que ser un foco de frustración. Aunque eso no significa que no te tengas que comprometer con tu lista. 

Una vez tengas la lista, divide esas tareas grandes en minitareas de 30 minutos. Es mucho más fácil sacar 30 minutos mientras el niño juega con el padre o mientras se echa una siesta, a plantearte horas y horas frente al ordenador. 

Una vez tengas tu lista de tareas de 30 minutos, empezamos con el método Pomodoro. Seguro que lo has escuchado hasta la saciedad y es muy simple. Trabajamos 30 minutos, descansamos 10. Esto te permitirá alternar momentos de trabajo con momentos de descanso y en los que puedes avanzar en otras tareas de la casa. 

Por ejemplo: trabajamos 30 minutos mientras el padre está con el niño y los 10 minutos de descanso nos encargamos de darle la merienda. 30 minutos de trabajo mientras el niño está en alguna actividad, 10 minutos luego para ducharlo. 

Ya es cuestión que planifiques tus momentos como mejor se adapten a tus rutinas, pero este método te hará estar mucho más presente los momentos de trabajo porque sabes que son solo 30 minutos donde tienes que darlo todo y tus minutos de descanso puedes aprovecharlos con tu hijo. 

 

Apunta en un papel las tareas hechas y las pendientes

Muchas veces cuando empezamos a trabajar nos motivamos y empezamos a obviar los momentos de descanso hasta llegar al punto de acabar fundidas y sin energías para desarrollar el trabajo de mama. Tranquila. Roma no se construyó en un día

Asume que muchas veces no podrás acabar todas las tareas que te habías propuesto en el día, que saldrán imprevistos y tendrás que retrasar ciertas tareas y que habrá días en los que no cuentes con ayuda externa. ¡No pasa nada!

Pero si es importante llevar un control de lo que se ha hecho y lo que queda por hacer. Por eso te recomendamos apuntar todo.

Nosotras somos de la vieja usanza y lo hacemos en papel. Pero puedes organizar tu lista de tareas como quieras. 

Esto te permitirá parar cuando lo necesites y retomar el trabajo sin necesidad de hacer un super repaso constantemente de lo que falta. ¡Ahorras tiempo de organización, ganas tiempo de trabajo!

 

Pide ayuda

Ser mamá es de los trabajos más importantes a lo que te vas a enfrentar en tu vida y si encima lo compaginas con un emprendimiento, te puedes sentir desbordada en algunos momentos. Por eso, apóyate en otras personas. 

Tu pareja, tus padres, amigos, familiares, guardería… Tengas la posibilidad que tengas, busca esa ayuda para reservar momentos de trabajo lejos de la distracción de las tareas de la casa.

Se dice rápido, lo sabemos. Pero seguro que tienes alrededor muchas personas con las que puedes contar. 

Esperamos que te hayan servido estos tips para organizar mejor tu día a día y compaginar tu vida de madre y de emprendedora. Recuerda también que tenemos herramientas gratuitas para organizar y trabajar de forma más rápida y efectiva tu emprendimiento. 

¡Hasta pronto!